sábado, 14 de junio de 2025

Relevamiento de instalaciones en Sedes Sociales

Entre las Actividades Especiales de Aplicación de la matera Taller de Ingeniería del primer cuatrimestre de 2025 se realizaron actividades de relevamiento de instalaciones eléctricas en diferentes instituciones, con esta información lxs estudiantes, trabajando en equipo deberán presentar un informe conteniendo un análisis de la instalación y una propuesta de adecuación al uso real de la misma de acuerdo a la información que obtuvieron con los referentes de cada sede, incluyendo su visión sobre riesgos para la seguridad de las personas y las cosas que encontraron.

El martes 3 de Junio desarrollamos actividades con dos comisiones, por la mañana la comisión 8 de Taller de Ingeniería, a cargo del prof. Hugo Alberto Diaz  visitó a la asociación Faro de la Esperanza y por la tarde la comisión 9, a cargo del prof. Carlos Scaramuzza visitó el Club  Infantil Los Pumas en Curva de Chavez.



Se trata de una actividad de la Universidad, con estudiantes de primer año de Ingeniería, Consiste en la realización de una actividad de la materia en territorio, realizada en equipo por estudiantes, realizando el análisis de una instalación existente, evaluación de uso actual y potencial, detección de riesgos en la seguridad y realización de una propuesta de adecuación por etapas de acuerdo a la situación, posibilidades y prioridades del usuario

Estas actividades se desarrollan como parte de un proyecto de Curricularización de la Vinculación, desarrollado entre la materia Taller de Ingeniería del Instituto de Ingeniería y  Agronomía - UNAJ, la CTA de Florencio Varela y otras organizaciones, dando a los estudiantes la posibilidad de aprender y practicar en relación a problemáticas reales de su entorno socioeconómico.

Los estudiantes divididos en grupos realizan un relevamiento de la instalación existente, realizan una entrevista con los responsables del lugar referente a las actividades que se realizan y el requerimiento energético de las mismas

En función de la instalación existente y del requerimiento se realiza una propuesta de adecuación por etapas a fin de cumplir con la reglamentación y tener los sistemas de protección adecuados.

Contamos con el traslado en combis de la Universidad y el apoyo del Centro de Estudiantes de Ingeniería para un mejor desarrollo de la jornada.

Agradecemos a Bety Díaz por su aporte.

La UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE considera estratégica la acción conjunta con las tramas organizacionales e institucionales de los territorios de referencia de la Universidad, en términos de construcción sinérgica de saberes al servicio de la población, dicho enfoque forma parte de la misión de la universidad. Las actividades de Curricularización de la Vinculación promueven experiencias de trabajo articulado de docentes/investigadores, los que junto a estudiantes, en diferentes y variados modelos didácticos y pedagógicos, en los que se han llevado y se plasman propuestas de intervención social, sea el desarrollo de análisis y atención de casos particulares, mediante clínicas o consultorios, sea por medio de propuestas académicas tendientes a la resolución de problemas comunitarios, o bien a través de la formulación y ejecución de proyectos de base territorial, tendientes a la promoción del desarrollo local.

Relevamiento en Club Villa Augusta
El sábado 7 estudiantes de las comisiones 10 y 15 de Taller de Ingeniería del Instituto de Ingeniería y  Agronomía - UNAJ realizaron un relevamiento de instalaciones eléctricas en la cancha de fútbol infantil del Club Villa Augusta de Ezpeleta.
Esta actividad se realiza al finalizar la cursada como Actividad especial de Aplicación, como parte de un proyecto de Curricularización de la Vinculación. Estuvieron a cargo los docentes Joel Joaquín Acosta y Leonardo Fernández.  El Centro de Estudiantes de Ingeniería acompañó la actividad y brindó apoyo logístico, ya que se considera una innovación pedagógica de interés para lxs estudiantes.








Sede del Club Villa Augusta

El viernes 13 de Junio estudiantes de la comisión 4 de Taller de Ingeniería realizaron la actividad de relevamiento de instalaciones eléctricas en la sede del Club Villa Augusta.

En el espacio se realizan diversas actividades sociales y deportivas que demandan distintos usos de energía eléctrica, por lo que lxs estudiantes deberán comprender las demandas potenciales de los diferentes sectores para recomendar adecuaciones de la instalación a esos requerimientos.

Participaron los docentes Joaquín Acosta  y Pablo Norberto De Rito






viernes, 7 de junio de 2024

2024 Relevamiento de sedes

 El miércoles 5 de  junio estudiantes de la comisión 15 de Taller de Ingeniería, realizaron la etapa de campo de  su actividad de aplicación, que consiste en realizar el relevamiento de la instalación eléctrica de una sede social, detección de factores de riesgo y la realización de un informe con propuesta de adecuación.

La actividad se realizó en dos sedes, la Asociación  Haciendo Patria  de Villa Hudson y el Club Estudiantes de Varela, en Ing. Allan.

La Asociación Civil Haciendo Patria desarrolla diversas actividades sociales, deportivas y culturales con vecinos de Villa Hudson, participa en la Red de instituciones del barrio con las que se realizó el relevamiento de viviendas en 2019 (Casa abierta Silvia Schand, Sagrada Familia,  capilla Maria desatanudos y Comedor Rincón de Esperanza), en la que participa un proyecto de Vinculación de la UNAJ desde 2012.

Estudiantes de Varela es un club de fútbol infantil en el que además se realizan diversas actividades sociales con los habitantes del barrio.

La materia mantiene actividades de vinculación curricularizadas no sólo como aporte al desarrollo del territorio sino como herramienta pedagógica.

Desde el punto de vista de que el conocimiento es capacidad de acción, sabemos las cosas si somos capaces de aplicarlas, nuestro conocimiento nos permite ver la realidad de una manera diferente e incrementa la posibilidad de mejorarla. La jornada de actividad "de campo"  permite aplicar y compartir conocimiento y experiencia, además de disfrutar con los compañeros una forma diferente de la actividad universitaria.

Coordinaron la actividad los docentes ingenieros  Joel Acosta y Pablo N De Rito

Como siempre se contó con la participación del Centro de Estudiantes de Ingeniería, que apoyó con el acompañamiento de estudiantes avanzados y un refrigerio para las y los participantes.

El traslado estuvo a cargo de la Universidad por medio de una combi que estuvo disponible toda la tarde.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Segundo cuatrimestre de 2023 visitamos sedes sociales

 Siendo un cierre de año complicado tanto para la Universidad como para las Organizaciones Sociales debido a las actividades relacionadas a las elecciones, se logró coordinar actividades con dos comisiones de Taller de Ingeniería, que en sus horarios de clase realizaron la visita a las sedes sociales.

Al igual que en el primer cuatrimestre la actividad consistió en  una experiencia de intercambio con referentes de la asociación en cuanto al uso y demanda del sistema eléctrico en la sede, los estudiantes realizan un relevamiento de la instalación, detección de anomalías o factores de riesgo y realizan una propuesta de adecuación en base al uso esperado de la instalación.

En estos casos fue realizada en El merendero Nuevo Comienzo por la comisión 4 y en el IBAP por la comisión 8.

El merendero Nuevo Comienzo funciona en el barrio Villa Brown, en el que en otra oportunidad se había realizado la actividad de visita a viviendas y sensibilización de los habitantes sobre riesgo en instalaciones eléctricas.

Siendo un barrio alejado se requirió transporte con los vehículos de la UNAJ ya que es dificultoso el acceso con transporte público.

El Instituto Bonaerense de Análisis de Proyectos (IBAP) es una institución que realiza actividades con emprendedores individuales y asociativos y con beneficiarios de planes sociales, su principal actividad son reuniones de capacitación e intercambio y en este caso además de la realización del relevamiento prestó un aula para el desarrollo de la última clase de la materia.




jueves, 20 de julio de 2023

2023 realizamos relevamiento de sedes sociales

En el primer cuatrimestre de 2023 se optó por la realización de visitas de relevamiento a sedes sociales.

Esta actividad implica la realización del relevamiento por todos los grupos de una comisión y la presentación por cada grupo del resultado de su relevamiento, anomalías o elementos de riesgo detectados y propuesta de adecuación de la instalación.

Los informes son presentados como devolución a la organización visitada a fin de que aporte a su conocimiento y adecuación de su sede.

El sábado 3 de junio se realizó la salida de campo con la Comisión 2 a cargo del Prof. Gabriel Moreyra.

En colaboración con la CTA Florencio Varela, se relevó la sede del Centro Juvenil Taty Almeida, donde se desarrollan diversas actividades culturales.

La dinámica consiste en el arribo al lugar, realización de una charla previa a las actividades en que se definen objetivos, registros, uso de instrumental, etc. y los estudiantes intercambian con los referentes del lugar respecto a las actividades que se realizan y requerimiento de consumo en cada actividad y sector del lugar visitado.

El transporte estuvo a cargo de la UNAJ y además del docente de la Comisión 2, participó el coordinador de la materia, Pablo N De Rito, y se contó con el aporte del Centro de Estudiantes de Ingeniería, con la experiencia de estudiantes avanzados y el aporte de un refrigerio. Acompañaron los estudiantes Gabriela Martínez y Leonardo Abal.

El sábado 10 de junio estudiantes de las comisiones 18 y 20 de Taller de Ingeniería, a cargo de los prof. Pablo N De Rito y Leonardo D Fernández respectivamente, realizaron como Actividad Especial de Aplicación un relevamiento de instalaciones eléctricas en el Centro de Formación Profesional 403 de Florencio Varela.
El CFP 403 pertenece a la CTA de las y los Trabajadores de Florencio Varela, organización con que se realiza desde hace años la actividad territorial del Proyecto de Curricularización de la Vinculación. En la charla previa se seleccionó un sector a relevar debido a la cantidad de ambientes y complejidad del lugar. 
La actividad contó con apoyo para el traslado en combi de la UNAJ y el aporte del Centro de Estudiantes de Ingeniería,  con el acompañamiento de estudiantes avanzados y un refrigerio para las y  los asistentes.

El miércoles 14 de junio las comisiones 11 y 12 a cargo de los Prof. Andrés Clancig y Pablo N De Rito, realizaron una visita de relevamiento a la sede de actividades complementarias para niños y jóvenes de la parroquia San Vito de Ezpeleta.

La actividad se realizó en horarios diferentes para cada comisión a fin de interferir lo menos posible con las actividades del lugar. Al igual que en las actividades anteriores se contó con apoyo y refrigerio del Centro de Estudiantes de Ingeniería de la UNAJ. En esta ocasión participó como voluntario de apoyo el estudiante Gerónimo Meza

Esta nueva vinculación pudo desarrollarse gracias al aporte de Cáritas Quilmes, institución con que desde el IIyA se viene trabajando en otros proyectos relacionados a infraestructura de comedores.






El jueves 15 de junio, la comisión 15 a cargo del Prof. Emiliano Baldino, realizó la visita de relevamiento al local del CEVARESO, si bien las actividades del centro se trasladaron a otra sede debido a que una obra interfiere con las mismas, su coordinadora se acercó para la realización del relevamiento.
El Centro Varelense de Rehabilitación Social (CEVARESO) funciona como Centro de día, en el que las personas reciben tratamiento y contención para salir de sus adicciones. Su sede se encuentra en Av. del Trabajo Nº 199, sobre el mismo predio de la UNAJ, y es por una obra de la Universidad que impacta en las actividades que éstas se trasladaron temporalmente a otra sede.

De esta manera concluyó el cuatrimestre con la participación de estudiantes de las comisiones 2, 11, 12, 15, 18 y 20 en actividades de vinculación que beneficia a las y los estudiantes al poder aplicar su conocimiento en entornos reales y a las organizaciones por el intercambio respecto a sus instalaciones y el diagnóstico y propuesta de adecuación que se les devuelve en los informes grupales presentados por los estudiantes.


 




sábado, 26 de noviembre de 2022

Cerramos 2022 con visitas a sedes de ONG

 Para las actividades del segundo cuatrimestre se desarrollaron visitas a dos sedes de ONG a fin de realizar relevamiento de instalación eléctrica, detección de factores de riesgo y propuesta de adecuación.

El Martes 22 de noviembre la comisión 7 a cargo del profesor Ing. Emiliano Baldino visitó el  Jardín Comunitario Machukuna ubicado en calle Bruselas esquina Alemania barrio Santa Rosa de Florencio Varela.


En la visita se interiorizaron de la historia del lugar y las actividades que se desarrollan, a fin de conocer las posibles demandas sobre la instalación existente.




El Sábado 26, los estudiantes de la comisión 3 con el profesor Ing. Alejandro Moreyra y el coordinador de la materia Taller de Ingeniería, Ing. Pablo N De Rito, realizaron la visita a  la Sociedad de Fomento 4 de Diciembre, ubicada en Zeballos, calle 895 entre Sidney y San José.

Para la realización de las actividades se realiza una charla previa, se refuerza el conocimiento de los instrumentos a utilizar (en este caso formulario de relevamiento, buscapolos y cintas métricas),  la actividad de gabinete a realizar y la presentación de la Actividad (informe oral y escrito)

En principio se había planificado para esta comisión la realización de relevamiento de instalaciones domiciliarias en Barrio Curva de Chávez, pero por inconvenientes personales de los operadores comunitarios del barrio, debió posponerse y debido a las limitaciones del Calendario Académico debió reemplazarse la actividad por la realizada. 






miércoles, 27 de julio de 2022

Volvimos a salir a territorio

 Con la baja de las restricciones sanitarias en junio de 2022 pudimos volver a realizar visitas y actividades de sensibilización.

A partir de la reanudación de actividades de vinculación curricularizadas, tres comisiones de Taller de Ingeniería realizaron actividad territorial relacionada a la sensibilización sobre riesgo en instalaciones eléctricas.

Esta vez se trabajó en dos modalidades:

a) relevamiento de instalaciones domiciliarias

b) Relevamiento de instalación de sede social y desarrollo de propuestas de adecuación.

Relevamiento de Instalaciones Domiciliarias: Se realizó en el barrio Villa Brown, cercano a la futura escuela técnica de la UNAJ. En coordinación con la CTA Regional F Varela, quienes actuaron como promotores territoriales, visitando las casas para comentar, sensibilizar y detectar casas en las que pueda ingresar a relevar la instalación, los estudiantes de la comisión 8, con apoyo de docentes y voluntarios realizaron el relevamiento, detección de factores de riesgo y sensibilización de los habitantes en función del estado de su instalación.



  Los estudiantes divididos en grupos ingresaron a entre tres y cuatro viviendas, lo que les permitió tener contacto con diferentes realidades y ganar experiencia en el ejercicio de la realización de recomendaciones a medida que sumaban una vivienda.

Se contó con el acompañamiento del Centro de Estudiantes de Ingeniería, que colaboró con una colación para los estudiantes y el acompañamiento a los grupos por parte de Gabriela Martínez y Leonardo Abal, como estudiantes con experiencia.

Asimismo participaron los docentes Gabiel Moreyra, Leonardo fernández, Sebastián Perdicaro y Pablo N De Rito,





b) Aprovechando la experiencia de 2019 de relación con la Sociedad de Fomento 26 de diciembre, se ensayó la realización de una nueva actividad: relevamiento de la instalación en la sede de la ONG, detección de factores de riesgo y propuesta de adecuación. En este caso los grupos presentarían al final de la cursada un informe con el diagnóstico y la propuesta de adecuación que cada grupo desarrolló.

La actividad fue realizada por dos comisiones, 23 y 14 que reemplazaron su clase en la sede UNAJ por la visita a la sede social, en el mismo horario de su cursada.

Las comisiones estaban a cargo de los docentes Emiliano Baldino y Pablo N De Rito.












Todas las actividades culminan con presentación grupal del informe realizado en base al relevamiento y su análisis.