El proyecto apunta a la sensibilizaciòn en seguridad eléctrica en viviendas precarias, dando apoyo desde lo básico que debe conocerse hasta relevar el estado de la instalación de la vivienda y recomendar mejoras en las mismas.
El proyecto apunta de la seguridad eléctrica en viviendas precarias. Tomando en cuenta las carencias diversas que llevan a que en viviendas de diferentes sectores del conurbado bonaerense en el cual

Uno de los principales inconvenientes de este tipo de construcción es el poco cuidado en sus instalaciones eléctricas, realizadas en general por personas no preparadas para la tarea y con bajo o nulo cumplimiento de los requerimientos de seguridad de las mismas.

En este sentido, es fundamental la asimilación de diversas herramientas de trabajo, no solo como herramientas específicas, sino el abordaje de la misma como un complemento fundamental de todas las tareas cotidianas del hogar. Estas concepciones del hogar, se fortalecerán en la medida que se implementen para cuestiones específicas.
Es por eso que el trabajo junto a organizaciones con presencia en barrios con viviendas precarias, sensibilizando sobre la problemática y capacitando en posibles soluciones surge como una posible respuesta a brindar.
Antecedentes
El equipo docente trabaja en la temática casi desde el inicio de actividades de la UNAJ, entre otras cosas desde proyectos de Extensión cuyo desarrollo puede verse en el siguiente enlace:
https://seginstalacionesprecariastallering.blogspot.com