miércoles, 6 de agosto de 2025

Presentación y defensa de los informes de relevamiento

 Como cierre de la actividad académica del cuatrimestre, los estudiantes de Taller de Ingeniería realizan la presentación y defensa grupal de la Actividad Especial de Aplicación que cada comisión ha realizado.

La evaluación de la actividad incluye:

  • Calidad y pertinencia del informe.
  • Exposición grupal (organización de la exposición, uso adecuado de recursos de soporte, claridad en la exposición)
  • Precisión en la defensa y presentación
  • Consistencia en la exposición (Conocimiento del tema y fundamentación por los participantes).

La realización de esta actividad aporta a la incorporación por los estudiantes de las Competencias sociales incluidas en la enseñanza de la Ingeniería.

Estas competencias fueron acordadas en la Declaración de Valparaíso, de ASIBEI, sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano (2013).

COMPETENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ACTITUDINALES

  • Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo.
  • Comunicarse con efectividad.
  • Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.
  • Aprender en forma continua y autónoma.
  • Actuar con espíritu emprendedor.

Se realiza una presentación en equipos, con márgenes de tiempo establecido, lxs estudiantes deben organizar la presentación, distribuir temas de modo en que el tiempo y la importancia de lo presentado por cada uno sean homogéneos, y responder a las preguntas que se realicen.

Respecto al trabajo en equipo, se trabaja durante toda la cursada buscando que lxs estudiantes desarrollen capacidad para identificar las metas y responsabilidades individuales 
y colectivas y actuar de acuerdo a ellas, capacidad para reconocer y respetar los puntos de vista y opiniones de otros miembros del equipo y llegar a acuerdos y capacidad para asumir responsabilidades y roles dentro del equipo de trabajo.

En cuanto a la comunicación se promueve el desarrollo de capacidad para seleccionar las estrategias de comunicación en función de los objetivos y de los interlocutores y de acordar significados en el contexto de intercambio y capacidad para producir e interpretar textos técnicos (memorias, informes,
etc.) y presentaciones públicas.
Los informes presentados forman parte de la devolución a las organizaciones con que se desarrolló la actividad.
















sábado, 14 de junio de 2025

Relevamiento de instalaciones en Sedes Sociales

Entre las Actividades Especiales de Aplicación de la matera Taller de Ingeniería del primer cuatrimestre de 2025 se realizaron actividades de relevamiento de instalaciones eléctricas en diferentes instituciones, con esta información lxs estudiantes, trabajando en equipo deberán presentar un informe conteniendo un análisis de la instalación y una propuesta de adecuación al uso real de la misma de acuerdo a la información que obtuvieron con los referentes de cada sede, incluyendo su visión sobre riesgos para la seguridad de las personas y las cosas que encontraron.

El martes 3 de Junio desarrollamos actividades con dos comisiones, por la mañana la comisión 8 de Taller de Ingeniería, a cargo del prof. Hugo Alberto Diaz  visitó a la asociación Faro de la Esperanza y por la tarde la comisión 9, a cargo del prof. Carlos Scaramuzza visitó el Club  Infantil Los Pumas en Curva de Chavez.



Se trata de una actividad de la Universidad, con estudiantes de primer año de Ingeniería, Consiste en la realización de una actividad de la materia en territorio, realizada en equipo por estudiantes, realizando el análisis de una instalación existente, evaluación de uso actual y potencial, detección de riesgos en la seguridad y realización de una propuesta de adecuación por etapas de acuerdo a la situación, posibilidades y prioridades del usuario

Estas actividades se desarrollan como parte de un proyecto de Curricularización de la Vinculación, desarrollado entre la materia Taller de Ingeniería del Instituto de Ingeniería y  Agronomía - UNAJ, la CTA de Florencio Varela y otras organizaciones, dando a los estudiantes la posibilidad de aprender y practicar en relación a problemáticas reales de su entorno socioeconómico.

Los estudiantes divididos en grupos realizan un relevamiento de la instalación existente, realizan una entrevista con los responsables del lugar referente a las actividades que se realizan y el requerimiento energético de las mismas

En función de la instalación existente y del requerimiento se realiza una propuesta de adecuación por etapas a fin de cumplir con la reglamentación y tener los sistemas de protección adecuados.

Contamos con el traslado en combis de la Universidad y el apoyo del Centro de Estudiantes de Ingeniería para un mejor desarrollo de la jornada.

Agradecemos a Bety Díaz por su aporte.

La UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE considera estratégica la acción conjunta con las tramas organizacionales e institucionales de los territorios de referencia de la Universidad, en términos de construcción sinérgica de saberes al servicio de la población, dicho enfoque forma parte de la misión de la universidad. Las actividades de Curricularización de la Vinculación promueven experiencias de trabajo articulado de docentes/investigadores, los que junto a estudiantes, en diferentes y variados modelos didácticos y pedagógicos, en los que se han llevado y se plasman propuestas de intervención social, sea el desarrollo de análisis y atención de casos particulares, mediante clínicas o consultorios, sea por medio de propuestas académicas tendientes a la resolución de problemas comunitarios, o bien a través de la formulación y ejecución de proyectos de base territorial, tendientes a la promoción del desarrollo local.

Relevamiento en Club Villa Augusta
El sábado 7 estudiantes de las comisiones 10 y 15 de Taller de Ingeniería del Instituto de Ingeniería y  Agronomía - UNAJ realizaron un relevamiento de instalaciones eléctricas en la cancha de fútbol infantil del Club Villa Augusta de Ezpeleta.
Esta actividad se realiza al finalizar la cursada como Actividad especial de Aplicación, como parte de un proyecto de Curricularización de la Vinculación. Estuvieron a cargo los docentes Joel Joaquín Acosta y Leonardo Fernández.  El Centro de Estudiantes de Ingeniería acompañó la actividad y brindó apoyo logístico, ya que se considera una innovación pedagógica de interés para lxs estudiantes.








Sede del Club Villa Augusta

El viernes 13 de Junio estudiantes de la comisión 4 de Taller de Ingeniería realizaron la actividad de relevamiento de instalaciones eléctricas en la sede del Club Villa Augusta.

En el espacio se realizan diversas actividades sociales y deportivas que demandan distintos usos de energía eléctrica, por lo que lxs estudiantes deberán comprender las demandas potenciales de los diferentes sectores para recomendar adecuaciones de la instalación a esos requerimientos.

Participaron los docentes Joaquín Acosta  y Pablo Norberto De Rito